top of page

UN ACTO SUMAMENTE VIOLENTO: LA MANIPULACIÓN EMOCIONAL

Autor:

Ps. Eduardo Bazán Alva

Es muy curioso que al mencionar la palabra “Violencia” rápidamente hagamos imágenes mentales de agresiones físicas, golpes, gritos, maltratos, etc. Pero es necesario entender que la violencia no solo cruza estos medios para ser ejercida. Uno de los actos más violentos es la manipulación emocional.

Luděk Burian - Artista de República Checa

En su libro The lenguaje of Change, Paul Watzlawick afirma que “es imposible no influir en los demás”. Por su parte Milton Erickson menciona que toda comunicación está destinada a provocar una respuesta, y en tal sentido es una manipulación; de manera que lo mejor es manipular en forma eficaz, pertinente y constructiva. Esto, desde una mirada positiva, podría generar impactos beneficiosos para “el manipulado” y usado estratégicamente sería una herramienta útil, pero no es algo que un manipulador emocional común se proponga.

“es imposible no influir en los demás” - Paul Watzlawick

El manipulador actúa deliberadamente con el propósito de ejercer control sobre su víctima o las personas que lo rodean; usualmente dirigen su accionar a personas con baja autoestima o con cierta fragilidad emocional, o quizás personas en las que ha detectado una necesidad latente de aprobación con gran probabilidad de dependencia emocional. El manipulador tiene preconcebido un discurso el cual está ajustado a su medida y donde usualmente se victimiza. Nunca tiene la culpa o responsabilidad de sus actos, es el mundo quien juega en contra. Básicamente diseñan una tragicomedia en donde son el personaje principal y el resto son antagonistas. En este círculo, la dominancia se ejerce cuando el manipulador encuentra un nuevo personaje, sometiéndolo a la historia como el nuevo antagonista, responsable de sus penurias y generando un enganche emocional perverso.

"...usualmente dirigen su accionar a personas con baja autoestima o con cierta fragilidad emocional..."

En líneas generales podría definirse al proceder de un manipulador como un perfil psicopático, pues termina utilizando cualquier medio para manejar a otros, llorando, mintiendo, asumiendo un rol de víctima de distintas situaciones, rogando, insistiendo, obligando, lastimando, chantajeando y finalmente (en algunos casos) pidiendo perdón. Desde esta forma de proceder no necesariamente debe recurrir a la violencia física para generar dominancia en su víctima de turno. Su proceder es altamente riesgoso pues su discurso puede convencer a su víctima, enredándolo en diálogos sin sentido lógico pero con un gran tinte emotivo (con el objetivo claro de victimizarse), escarbando en la historia de su víctima para tener argumentos que le sirvan para inmolarse una vez más (una relación pasada por ejemplo, o alguna ocasión donde “lo ofendió”) o generando críticas destructivas disfrazadas de falsa bondad y buscando la perfección imposible, bajo el disfraz de ayudarte a ser feliz, o a estar más satisfecho contigo mismo.


Muchas personas que sufren esta manipulación emocional les es muy difícil reconocer a su maltratador y muy por el contrario se hayan enganchadas al discurso dominante antes mencionado. Es importante lograr identificar si nuestras relaciones con otras personas son sanas o productivas; o si estas nos impulsan a fortalecer nuestras decisiones, puntos de vista y la seguridad que tenemos en nosotros mismos. Si te identificas en una situación de manipulación emocional, es sumamente importante que tomes distancia, analices la situación, te cuestiones si esta relación de la cuál eres parte suma en tu vida y te hace crecer; y echar mano de tus recursos personales, de tus fortalezas y de relaciones sanas en tu entorno familiar y social. Si has logrado constatar que efectivamente sufres este escenario, pues debes tomar pronta acción y si sientes que no puedes con la misma, pues busca soporte profesional.


"Es importante lograr identificar si nuestras relaciones con otras personas son sanas o productivas."

Comentarios


©2019 by CReE

bottom of page