top of page

LA MAGIA EMOCIONAL

Ps. David Aranaga Zavaleta

¿De qué se trata esa magia? Le pregunte desesperado mirando sus pequeños ojos marrones, ella me sonreía con dulzura, de la forma en que uno a uno nos había cautivado desde hacía un mes aproximadamente, guardo silencio y me señalo que me sentara, busco en uno de los pequeños cajones de su escritorio y luego de un par de minutos saco ese pequeño libro azul que me extendió… ¿Es solo esto? Le pregunte desilusionado… ella siguió sonriendo…


Gerardo Chávez - Los de afuera


A lo largo de la historia del hombre se ha dado mayor importancia a las capacidades cognitivas relacionadas con el pensamiento abstracto, teórico, científico y académico, dejando olvidados los aspectos relacionados con el desarrollo emocional. Pero a partir de 1990 un tema despierta gran interés, debido que se considera que tener un elevado C.I. (Coeficiente intelectual) no es garantía de éxito en la vida. Pese al énfasis que las escuelas y los exámenes de ingreso ponen en este, es asombroso el poco peso que tiene en el éxito laboral y en la vida. Hablamos de Inteligencia emocional… la versión original corresponde a Peter Salovey y John Mayer (1990), para estos estudiosos la inteligencia emocional consiste en la habilidad para manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones. Se refieren a un “pensador con un corazón” (“a thinker with a heart”) que percibe, comprende y maneja relaciones sociales adecuadamente.


«...tener un elevado C.I. no es garantía de éxito en la vida.»

Desde que la vi note un raro fenómeno, éramos un conjunto de siete residentes de la escuela de psicología, quienes conformábamos el grupo de trabajo, eso sí, éramos muy pagados de nuestra suerte, no nos apoyábamos ni ayudábamos, ni siquiera teníamos una palabra de aliento entre nosotros, increíblemente ella, la última en llegar, con sus raras maneras de pedir las cosas, amabilidad y simpatía, se convirtió en el nexo de nuestro posterior éxito… ese libro azul era el resultado del trabajo del Psicólogo Daniel Goleman, investigador y periodista del New York Times, quien con la publicación de su libro Inteligencia Emocional (1995) que se convertirá en bestseller mundial, llevara el tema al centro de la atención de todo el mundo.


«...“pensador con un corazón” (“a thinker with a heart”) que percibe, comprende y maneja relaciones sociales adecuadamente.»

Goleman define a la inteligencia emocional como la capacidad de comprender emociones y conducirlas, de tal manera que podamos utilizarlas para guiar nuestra conducta y nuestros procesos de pensamiento, con el propósito de producir mejores resultados, para esto, construye su proposición teniendo como pilar básico los nuevos conocimientos de la neurofisiología uniéndolos a los hallazgos científicos de investigadores como, David McClelland, Howard Gardner y Joseph LeDoux, incorporando las aportaciones de muchos otros científicos como Peter Salovey y Mihalyi Csikzentmihalyi. Y ahí radica su genialidad, en encontrar la conexión entre líneas de investigación que no habían sido relacionadas anteriormente, en revelar las implicaciones prácticas para el gran público, y en transmitir el mensaje con un lenguaje universal.


¿Qué magia encontré en ese libro? La forma en que podía conducirme de mejor manera, respetando al otro, empatizando con él y mostrando sensibilidad a sus necesidades. Goleman lo considera desarrollando cinco aptitudes emocionales, clasificadas a su vez en dos grandes grupos: aptitudes personales, aquellas que determinan el dominio de uno mismo. Estas son, autoconocimiento, autorregulación, motivación y las aptitudes sociales, las que determinan el manejo de las relaciones. Aquí se encuentran Empatía y Habilidades sociales… ah, las aptitudes son desarrollables, la idea es que comiences a trabajarlas ya… ¿Qué te parece comenzar hoy?…



* Los de Afuera, expresa la inquietud de Chávez por sacar el interior de uno mismo para representarlo en ese formato y hacer que el espectador juegue con esos personajes aislados, que participe en esta historia. Por ejemplo, comenta el artista: “el personaje azul podría muy bien estar al otro lado o tal vez para otra persona debió estar arriba. Y así sucesivamente es una manera de recrear el espíritu dentro de otra dimensión”.

 
 
 

Comments


©2019 by CReE

bottom of page